Vicomtech colabora en el proyecto AGAR, que tiene como finalidad mejorar la valoración y seguimiento remoto de personas mayores a través de asistentes conversacionales.
El proyecto impulsado por ALCAD y Caser Residencial, busca facilitar el seguimiento remoto de las personas mayores en situación de dependencia para poder llevar a cabo una mejor valoración de su condición.

21.11.2022
Son muchas las personas mayores que, en situación de dependencia, deciden permanecer en el hogar. Sin embargo, en su situación se requiere un seguimiento muy específico y cuidado para facilitar y asegurar una buena calidad de vida.
Por ello, el proyecto AGAR propone utilizar un asistente conversacional seguro para la valoración y seguimiento en remoto de personas mayores dependientes que decidan permanecer en el hogar. Se pretende que desde un asistente conversacional seguro incorporado en el hogar se puedan llegar a realizar valoraciones y seguimientos personalizados basados en el perfil de la persona mayor dependiente. Además, incorpora un componente de soporte a la decisión para profesionales basado en el perfil de la persona y los protocolos de actuación.
Objetivo principal del proyecto
El objetivo principal del proyecto AGAR es avanzar en el desarrollo de tecnología para facilitar la valoración y seguimiento personalizado de las personas mayores en situación de dependencia en el hogar. Todo ello llevado a cabo a través de:
- La implementación de un asistente conversacional seguro y personalizado para la valoración de las personas mayores
- El desarrollo de un sistema de soporte a la decisión para el equipo profesional de seguimiento basado en los protocolos asistenciales según los perfiles de las personas
Tecnologías desarrolladas y aplicadas en el proyecto
Las tecnologías que se han empleado a lo largo del proyecto han sido las siguientes:
1) Detección automática del habla y wake-up-word.
Se ha desarrollado un modelo de reconocimiento del habla adaptado al caso de uso de AGAR para poder facilitar la interacción por voz. El asistente también cuenta con un wake-up word o frase de activación para poder identificar si el usuario se está dirigiendo al sistema o a otro interlocutor. El modelo de reconocimiento solo empezará a funcionar si el sistema detecta que el usuario ha dicho la frase de activación.
2) Interacción personalizada
Se han desarrollado una serie de skills o capacidades que permiten al personal experto asignar información personalizada al perfil de cada uno de los residentes a su cargo. Gracias a estas capacidades, cada usuario puede consultar información personalizada y, a su vez, se mantiene la privacidad de todos los usuarios.
3) Recordatorios
Se ha dotado al asistente de la capacidad de empezar la conversación sin necesidad que el usuario inicie una interacción antes. El objetivo de esta capacidad es poder programar a cada usuario recordatorios personalizados como tomas de medicamento o visitas al médico.
4) Plataforma de soporte a la decisión
Se ha trabajado una plataforma cuyo objetivo es ayudar al equipo profesional de la residencia a realizar un seguimiento de los residentes y tomar decisiones en base al perfil de cada uno de ellos y a los protocolos de actuación establecidos.
Rol de Vicomtech en el proyecto
El papel de Vicomtech se ha centrado en diseñar, desarrollar, integrar y testear tanto el asistente conversacional como la plataforma de soporte a la decisión. El consorcio del proyecto lo conforman ALCAD, Caser Residencial y Vicomtech.
Gracias al proyecto AGAR, las personas mayores en situación de dependencia que se encuentren en sus casas podrán recibir el mismo seguimiento y valoración que las que se encuentren físicamente en la residencia. Avances como este demuestran que la tecnología aplicada a la salud en la geriatría será capaz de facilitar y mejorar la calidad de vida de todas esas personas.
El proyecto AGAR ha sido financiado por el Gobierno Vasco dentro del marco del programa Hazitek.