TerminAI, el proyecto innovador para optimizar la gestión de datos sanitarios mediante inteligencia artificial

10.04.2025

En la actualidad, la gestión, el uso y la compartición de datos genéticos enfrentan múltiples desafíos, entre otros, debido a la falta de estándares clínicos unificados. Esta problemática limita su potencial para el diagnóstico, la investigación biomédica y la integración en infraestructuras sanitarias avanzadas. Iniciativas como el Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) y el AI Act buscan transformar este panorama, promoviendo el uso seguro, interoperable y ético de los datos.

En este contexto, surge la necesidad de mejorar la gestión de los datos genéticos, mediante iniciativas como mapear datos genéticos a terminologías clínicas estándar mediante inteligencia artificial, potenciando su aplicabilidad en diagnósticos precisos y tratamientos personalizados.

Y es aquí donde nace TerminAI, proyecto financiado por el programa “Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2024” del Ministerio de Industria y Turismo, que busca optimizar la gestión de los datos sanitarios mediante inteligencia artificial.

Entre las diferentes actividades, se busca mejorar la precisión y eficiencia en la codificación de información clínica mediante Inteligencia Artificial. El proyecto usa el procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar datos clínicos, identificando patrones y conceptos que se mapeen a términos de SNOMED CT u otras terminologías estándar.

En el marco de TerminAI, Vicomtech desarrolla tecnologías y actividades orientadas a tres líneas estratégicas.

En primer lugar, en la codificación clínica asistida por IA: Vicomtech investiga algoritmos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático, incluyendo el uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), para el mapeo sintáctico y semántico de variables clínicas a terminologías estándar, buscando la estandarización, la armonización e interoperabilidad de los datos. De esta manera, se da soporte a los expertos en los procesos de codificación clínica, mejorando la calidad y armonización de los datos, y contribuyendo al cumplimiento de los principios FAIR para facilitar su uso secundario, la investigación clínica, la toma de decisiones médicas y la gestión eficiente de los recursos sanitarios.

Por otro lado, el centro estudia tecnologías emergentes para la creación de datos artificiales que sean representativos a nivel poblacional, con el objetivo de preservar la privacidad de los individuos sin comprometer la utilidad de los datos. Esta línea de investigación tiene potencial aplicación en ámbitos como la creación o balanceo de cohortes con características genéticas específicas para investigación, la validación y desarrollo de algoritmos de detección e interpretación de variantes más robustos o generalizables —mediante la generación de archivos sintéticos como FASTQ, BAM o VCF—, así como la compartición segura de datos genéticos en entornos colaborativos.

Y finalmente Vicomtech desarrolla el cumplimiento normativo e Integración en infraestructuras europeas: Vicomtech también explora cómo las distintas soluciones en desarrollo pueden contribuir al cumplimiento normativo de espacios de datos de salud (EHDS, AI Act o MDR), y cómo alinear las soluciones de TerminAI con iniciativas de infraestructuras europeas como el BBMRI-ERIC, EUCAIM o componentes en definición del EHDS2, asegurando el cumplimiento de requisitos legales y técnicos que garanticen la seguridad, compatibilidad y reutilización de los datos sanitarios en entornos paneuropeos.

Al conectar las tecnologías desarrolladas en el centro con estas iniciativas, se facilita el uso secundario de datos, se fomenta la colaboración internacional y se contribuye al desarrollo de soluciones médicas innovadoras que impulsen el avance de la investigación biomédica.

Vicomtech

Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa,
Paseo Mikeletegi 57,
20009 Donostia / San Sebastián (España)

+(34) 943 309 230

Zorrotzaurreko Erribera 2, Deusto,
48014 Bilbao (España)

close overlay

Las cookies de publicidad comportamental son necesarias para cargar el contenido

Aceptar cookies de publicidad comportamental