Medir el impacto clínico de la Inteligencia artificial en el sector biotech: una visión integral desde Vicomtech

08.04.2025

La digitalización en el sector sanitario y biotech avanza rápidamente, y la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel clave en el desarrollo de nuevos productos, la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia en el ámbito de la salud. Para las empresas que crean soluciones innovadoras en este sector, no basta con medir el desempeño técnico de sus tecnologías. Es fundamental evaluar su impacto real en la práctica clínica, en la salud de las y los pacientes, asegurando que sus productos y servicios generen un valor tangible que mejore la calidad asistencial y los resultados en salud.

De la validación técnica a la validación clínica

El desarrollo de un algoritmo para el sector salud no se limita a su fase de entrenamiento y prueba en entornos controlados. Su validación debe contemplar diferentes etapas, alineadas con los ciclos de desarrollo tecnológico, que aseguren su efectividad en condiciones reales. En primer lugar, se realiza una validación retrospectiva con datos históricos o bien un estudio observacional prospectivo para recogida de nuevos datos, seguida de pruebas en entornos simulados y, posteriormente, en entornos clínicos reales con la supervisión de profesionales de la salud. En cada una de estas fases, no solo es clave el desempeño técnico, sino también la interpretabilidad del algoritmo, su capacidad para integrarse en flujos de trabajo clínicos y su impacto en la toma de decisiones médicas.

Midiendo el impacto clínico de los algoritmos en salud: más allá de la precisión

Para que la IA aporte valor en salud, debe traducirse en mejoras concretas: diagnósticos más rápidos y certeros, tiempos de atención más eficientes y en última instancia mejores resultados de salud. Esto solo se consigue si desde el inicio se trabaja con una visión multidisciplinar que combine la tecnología con la experiencia de clínicos y expertos en biotecnología.

En Vicomtech, contamos con un equipo de ingenieras e ingenieros y biólogas y biólogos especialistas en inteligencia artificial multimodal aplicada a la salud y la biotecnología, integrando diversas fuentes de datos como imagen médica, ómicas, datos clínicos y biomarcadores para el desarrollo de modelos de IA y soluciones digitales avanzadas. Colaboramos de cerca con agentes expertos en regulación sanitaria y profesionales clínicos para asegurar que nuestras tecnologías sean no sólo innovadoras, sino también aplicables y validadas en entornos reales.

Relaciones estratégicas y cumplimiento normativo

El impacto clínico de los algoritmos también depende de su correcta implantación y aceptación en el sector sanitario. Por ello, en Vicomtech establecemos colaboraciones estratégicas con hospitales y empresas de productos y servicios sanitarios, permitiendo validar nuestras tecnologías en escenarios reales y adaptarlas a las necesidades del sistema de salud.

Asimismo, el cumplimiento de estándares regulatorios es un pilar fundamental de nuestro enfoque. Contamos con la certificación ISO 13485, que nos permite desarrollar tecnologías de salud bajo los más altos estándares de calidad, asegurando su seguridad y eficacia. Este compromiso con la regulación no sólo refuerza la confianza de los profesionales sanitarios y de los pacientes en nuestras soluciones, sino que también facilita su implantación en entornos clínicos y su integración en flujos de trabajo médicos.

Conclusión

El verdadero valor de la IA en la biotecnología y salud no está solo en su rendimiento técnico, sino en su capacidad para mejorar la atención y los resultados clínicos. Para lograrlo, es clave un enfoque integral que abarque desde el diseño y la validación hasta su aplicación real en hospitales y clínicas, siempre con la participación de equipos multidisciplinares y el cumplimiento de normativas.

En Vicomtech, colaboramos con empresas biotech para desarrollar tecnologías basadas en IA que puedan aplicarse en medicina personalizada y diagnóstico avanzado. Gracias a nuestra experiencia en inteligencia artificial multimodal y certificación ISO 13485, aseguramos que estas soluciones no solo sean innovadoras, sino que también cumplan con los estándares regulatorios exigidos para su posterior adopción en entornos clínicos. Este enfoque permite a las empresas biotecnológicas acelerar la transferencia de sus desarrollos al mercado, minimizando riesgos y optimizando la eficiencia en el proceso de validación clínica.

Vicomtech

Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa,
Paseo Mikeletegi 57,
20009 Donostia / San Sebastián (España)

+(34) 943 309 230

Zorrotzaurreko Erribera 2, Deusto,
48014 Bilbao (España)

close overlay

Las cookies de publicidad comportamental son necesarias para cargar el contenido

Aceptar cookies de publicidad comportamental