OSAKIDE - Seguimiento y Gestión Remota de Pacientes: Empoderando a la Comunidad clínico-asistencial
Egileak: Eduardo Carrasco Alonso A. Murua Cuéllar, B. Pecharromán Ferrer, A. Martínez Sans, B. Gómez Usabiaga, J.M. Susperregui Murua, A. Agirre Aranburu
Data: 16.02.2015
Abstract
El proyecto OsaKide gira en torno al seguimiento y la gestión remota de pacientes y persigue mejorar la calidad de la atención socio-sanitaria prestada a la población en general que por el motivo que fuere (patológico o preventivo) necesitan de apoyo experto/especializado continuado. El proyecto hace especial hincapié en el diseño de una solución colaborativa que incluya a todos los agentes implicados en el ecosistema del cuidado. OsaKide tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la atención sanitaria de todo tipo de personas (pacientes crónicos y agudos, personas mayores, deportistas, mujeres embarazadas,…) que por el motivo que fuere (patológico o no) necesitan de apoyo sanitario, involucrando y coordinando correctamente a todo la comunidad social asistencial y clínica disponible a su alrededor. Tiene también como objetivo, la promoción del empoderamiento de las personas usuarias, a través del conocimiento de su sintomatología, su tratamiento, etc.
BIB_text
title = {OSAKIDE - Seguimiento y Gestión Remota de Pacientes: Empoderando a la Comunidad clínico-asistencial},
pages = {38-40},
keywds = {
Remote monitoring, Patient empowerment, e-Health, m-Health, collaborative design
}
abstract = {
El proyecto OsaKide gira en torno al seguimiento y la gestión remota de pacientes y persigue mejorar la calidad de la atención socio-sanitaria prestada a la población en general que por el motivo que fuere (patológico o preventivo) necesitan de apoyo experto/especializado continuado. El proyecto hace especial hincapié en el diseño de una solución colaborativa que incluya a todos los agentes implicados en el ecosistema del cuidado. OsaKide tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la atención sanitaria de todo tipo de personas (pacientes crónicos y agudos, personas mayores, deportistas, mujeres embarazadas,…) que por el motivo que fuere (patológico o no) necesitan de apoyo sanitario, involucrando y coordinando correctamente a todo la comunidad social asistencial y clínica disponible a su alrededor. Tiene también como objetivo, la promoción del empoderamiento de las personas usuarias, a través del conocimiento de su sintomatología, su tratamiento, etc.
}
isbn = {978-84-606-5624-1},
date = {2015-02-16},
year = {2015},
}